Entradas

"Muchacha Punk" de Rodolfo Fogwill

Imagen
  EN DICIEMBRE DE 1978 hice el amor con una muchacha punk. Decir "hice el amor" es un decir, porque el amor ya estaba hecho antes de mi llegada a Londres y aquello que ella y yo hicimos, ese montón de cosas que "hicimos" ella y yo, no eran el amor y ni siquiera –me atrevería hoy a demostrarlo–, eran un amor: eran eso y sólo eso eran. Lo que interesa en esta historia es que la muchacha punk y yo nos "acostamos juntos". Otro decir, porque todo habría sido igual si no hubiésemos renunciado a nuestra posición bípeda, –integrando eso (¿el amor?) al hábitat de los sueños: la horizontal, la oscuridad del cuarto, la oscuridad del interior de nuestros cuerpos; eso.    Primera decepción del lector: en este relato soy varón. Conocí a la muchacha frente a una vidriera de Marble Arch. Eran las diez y treinta, el frío calaba los huesos, había terminado el cine, ni un alma por las calles. La muchacha era rubia: no vi su cara entonces. Estaba ella con otras dos muchachas ...

"La sangre", poema de Tomás Araya

Imagen
  la sangre pegamento rojo no deja que avance acaso el metro quedará varado en el tedio? díganle eso a alguien

Reseña de "El aprendizaje del escritor" de Jorge Luis Borges

Imagen
  Antes que nada hay que destacar el marketing del libro. “El aprendizaje del escritor” parece ser una especie de gran texto y gran reflexión que Borges habría dejado como unas memorias, luego de años de reflexión y profesión como el gran escritor y pensador literario que fue. Incluso, en la contratapa de libro se habla de muchas de las preguntas pertinentes al oficio de ser escritor: ¿Qué diferencia a un cuento de un poema? ¿Cómo los escribe? ¿Cómo escribe una obra o una traducción en colaboración? ¿Qué diferencia hay entre cuento y novela? ¿Cuál es el deber del escritor en función de su tiempo? ¿Existe diferencia entre lo que el escritor se propone hacer y lo que efectivamente hace? Y se dice en esa contratapa que esas preguntas son respondidas en el texto, lo que es verdad, pero de forma muy escueta, indirecta, y superficial. No van a encontrar capítulos escritos por Borges dedicados a cada pregunta o temática. La contratapa empieza hablando de “Los textos inéditos suelen per...

▷¿Cómo elegir un seudónimo? George Sand contra el patriarcado.

Imagen
  George Sand es el nombre por el que se conoce a Amantine Aurore Lucile Dupin. Escritora francesa, que desafió a la sociedad de su época y escribió sobre temas controvertidos para ese momento como la infelicidad matrimonial, el lugar al que se relegaba a las mujeres, e incluso elegía y prefería vestirse con ropa masculina. Vivió durante años de forma independiente, y fue una de las mejores escritoras de su época. George es un nombre “masculino”, y como muchas mujeres se vio en la necesidad de utilizar un seudónimo “de hombre” para escribir. Ya sea que utilizaran las iniciales de sus nombres y sus apellidos como en el caso no tan lejos en el tiempo de Rowling, ,J.K.Rowling, lo que nos habla de que el problema no es tan antiguo como unx creería, o cambiar sus nombres como con las hermans Charlotte, Emily y Anne Brontë que utilizaron los seudónimos Currer, Ellis y Acton Bell. Así muchísimos casos también como el de Mary Anne Evans usando el nombre George Eliott, Violet Pager como V...