El lugar donde todxs son buenxs y purxs



 Por Martín Domínguez


“Era sucio, pendenciero y analfabeto. Opinaba que no se precisa ir al colegio para aprender a juntar fruta(…) Había sido en Santa Lucía, en un baile. Al otro le decían el chileno. Fermín, en pedo, le manoseó la mujer, y el chileno cuando quiso echar mano ya tenía medio metro de tripa por el piso. Claro que ésa no era la única historia fea que corría por los montes, varios había con asuntos parecidos. Por eso, cuando para las elecciones vino ese político y gritó ustedes los trabajadores son la esperanza de la patria porque en ustedes todo es puro, auténtico, porque ustedes todavía no están corrompidos, Fermín no pudo reprimir una sonrisita maliciosa. Y no sólo a él le dio risa.


–Ni en las casas me piropean tanto –comentó bajito”


(Fermín, Abelardo Castillo)


   Ustedes son pureza, ustedes son la ética encarnada, ustedes son lo mejor que le podría haber pasado el mundo y a la humanidad, ustedes son tan todo que no son nada, ustedes son abono, ustedes son mierda, ustedes son una palabra que lava las culpas y a lxs hipócritas. 


No importa si es en la boca de un político, de una maestra, de una policía, de una amiga, del barrendero o de quién sea. En el momento en que se invoca algo genérico, plural o que pretende un todo, lo demás desaparece. Pruebe la siguiente fórmula, agarre un hecho terrible que haya hecho últimamente, y busque como justificarlo a través de invocar a algo genérico o universal, dícese Dios, el mundo, la sociedad, etc.   


“Nuestros demócratas son impulsados por la rabia, quieren destruir nuestro país, no va a suceder” (Donald Trump)


Nuestros demócratas por la rabia van a destruir nuestro país (republicano) del que no forman parte nuestros demócratas. Está “nuestro país” donde hay demócratas y todo lo demás para Trump, lleno de negros, gays y mujeres, que hacen imposible nuestro país, el país republicano, de los blancos, de derecha, heterosexuales, y multimillonarios superiores, empresarios, y capitalistas.Pero país y nuestro son proclamaciones neutras, a algo que nos une frente a otros, si hay dos versiones de país contradictorias que hacen imposible una a la otra, solamente hay que eliminar la que no permite que sea la que tiene que ser, siguiendo la versión de Trump. 


Sin embargo, ¿cómo pueden coexistir las dos ideas de país, cómo puede el tipo machista ser a la vez el trabajador que a mediados del siglo XX en Argentina representaba la esperanza del país? En parte se debe al vacío ideológico, a que lo que juega a ser el lugar de un “todo” o de “un cúmulo de cosas particulares” borra las diferencias, así cualquier persona o grupo puede invocar cualquier cosa en nombre de universales, y utilizando plurales. Dios, mundo, ustedes o nada, juegan de la misma manera. No estoy queriendo decir que lo que unx esté diciendo sea vacío, sino que el lenguaje en esos aspectos plurales y universales tiene esa cualidad.


“Dios trabaja de maneras diferentes, pero es el mismo Dios quien hace la obra en todos nosotros” (Corintios 12:6-8)


“Lo que no puede entender es porqué no pueden ver la extraordinaria belleza de la idea de que la vida surgió de la nada. Eso es una cosa tan asombrosa, elegante y maravillosa… ¿por qué querer saturarla con algo tan complicado como un Dios?” (Richard Dawkins)


“El fin justifica los medios” (Nicolás Maquiavelo)


“Somos derechos y humanos” (Carteles de la dictadura cívico-militar argentina de 1976)


Las más grandes atrocidades se hicieron en nombre de grandes valores, y se han utilizado frases y refranes para justificar las cosas más terribles, o para encubrirlas. Es la literatura muchas veces, como en el cuento de Abelardo Castillo, la forma simple en una situación impensada, de evidenciar el vacío de lo universal, lo miserable y limitado mortal de la especie humana, lo cínico, las palabras justas para indicar que indican eso: nada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Espíritu en el agua- Stella Maris (microrrelato]

"Líneas mojadas sobre la mesa" (Cuento) de Diego Carrizo

"Perlas de Luna Triste"-Maximiliano Bessone