Bukowski, frases sin fuentes, el amor y la traducción de la poesía



Por Martín Domínguez


 Hay frases que nos quedan dando vuelta en la cabeza, de algún sobrecito de azúcar, de algún poema apócrifo, de Facebook, Instagram, de amigos o amigas. A mi me quedó una frase, como una máxima, escuchada quizás en la facultad de algún profesor de lenguaje o griego: “Traducir no es transliterar, sino interpretar, encontrar la esencia del texto en otro registro”. Si bien puede que la frase no haya sido exactamente así, al reconstruir transformamos, nos apropiamos el texto, y en ello-coincido con muchos traductores- va la traducción. Incluso hay algo de la falencia propio del traducir, que tiene que ver con la creencia en que nuestra versión será la mejor o la más fiel, pero sabiendo que hay que sacrificar cosas, seguramente no es lo mismo la traducción de inglés al portugués que al español.


   Una vez una amiga brasileña me habló de una frase de Bukowski, que le había quemado la cabeza: “El amor es todo eso que dicen que no es”. Lo mismo me pasó, había algo de eso que me consumía por dentro, algo diferente a esta imposibilidad de sentido común de pensar el amor como algo malo, sin mistificarlo, por ej: el amor no se puede explicar, el amor es así, eso no es amor, etc.  Y desde entonces, el espectro del amor se amplió-en mi consideración emocional e intelectual- desde lo más perverso hasta lo más hermoso y frágil. Todos rescatan o les impresiona de Bukowski su rebeldía, suciedad, realismo sucio, su sexualidad expuesta, pero a mí lo que siempre me llegó fueron sus posturas en relación al amor, con toda las diferencias que se pueda tener desde ya respecto al machismo, la violencia y demás. Me decía mi amiga, licenciada en turismo y que maneja varios idiomas, que la frase en ingles ella recordaba que era: “Love it’s everything they say it’s not”. Y a pesar de todo, nunca encontré esa frase, no puedo desmentir la autoría tampoco aseverarla, pero el efecto es el mismo, a excepción que no es lo mismo si lo dijo Bukowski que si no, que si lo escribió un poeta que si no, el efecto performativo sobre quien lo lee no es igual. No es lo mismo, sin la abreviatura del it’s, y no es lo mismo “Love it is everything…” que  “El amor es todo eso…”. Hay un juego poético de quien lo haya traducido, incluso si fue mi amiga inconscientemente, no es lo mismo decir “todo”, que “todas las cosas”, que “todo eso”, o “todo aquello”  Ese eso, tiene una cualidad  de objeto determinado como una generalidad, “todo eso que van a decir que no es el amor es el amor”. El estudiar filosofía ayuda a pensar categorialmente todas estas cuestiones, lo universal y lo particular, lo esencial y secundario, cualidad y cantidad, etc.  


      Otra frase muy conocida es “Find what you love and let it kill you”, “Encuentra lo que amas y deja que te mate”, frase también de dudosa procedencia de una supuesta carta de Bukowski a un amor, pero que parece ser en realidad sacada de una entrevista al músico Kinky Friedman. Sea como sea, en el contexto de la supuesta carta la frase es:


“My dear,


Find what you love and let it kill you. Let it drain from you your all. Let it cling onto your back and weigh you down into eventual nothingness. Let it kill you, and let it devour your remains.


For all things will kill you, both slowly and fastly, but it’s much better to be killed by a lover.


Falsely yours, Henry Charles Bukowski”


Una rápida traducción en internet, a los pocos milisegundos de la búsqueda dará como resultado:


“Querida,


Encuentra lo que amas y deja que te mate. Deja que consuma de ti tu todo. Deja que se adhiera a tu espalda y te agobie hasta la eventual nada. Deja que te mate, y deja que devore tus restos.


Porque de todas las cosas que te matarán, lenta o rápidamente, es mucho mejor ser asesinado por un amante.”


Falsamente tuyo, Charles Bukowski.


Más allá de  que es imposible proceder a buscar rápidamente  la fuente de traducción en español, replicado este texto en múltiples blogs, y Facebooks, y de las licencias que pueda haberse tomardo el/la que lo tradujo. Hay algo que trasciende a si la frase es de Bukowki o de un cantautor, y es el impacto que tiene, y cómo impacta también en cada idioma. Claramente descontextualizar una frase y ponerla en modo cuasi imperativo, como un mandato, interpela a la subjetividad, como en los diarios o en las frases de Facebook.  No es lo mismo “Encuentra lo que amas y deja que te mate” a “Querida, encuentra lo que amas y deja que te mate…”, toda la carta es una unidad, la frase refiere a múltiples aspectos, como “…es mucho mejor ser asesinado por un amante”,  dimensión rosa, románticas, que choca mucho con Bukowski y su antishakespirianismo.  No es lo mismo un mandato para todo el mundo, que una carta a un amor, el primer recorte tiene más el peso de un “Conócete a ti mismo” de templo de Delfós que la pasión por el arte, o la cuestión exclusiva del amor.


   Es pertinente reflexionar estas cuestiones, porque traducir no es transliterar, y el impacto siempre será “falso”, diferente, no el mismo, pero no por ello no similar,  interconectando poéticamente las palabras, las fonéticas de diferentes mundos que se parecen en lo que sienten, aunque de forma diferente, pero aman igual que cualquier cultura. El de Bukowski es un caso más entre las múltiples de traducciones de Safo, Bashō y un sin fin de autores y autoras.   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Espíritu en el agua- Stella Maris (microrrelato]

"Líneas mojadas sobre la mesa" (Cuento) de Diego Carrizo

"Perlas de Luna Triste"-Maximiliano Bessone