Entradas

III – Realismo Bizarro

Imagen
  Por Joaquín Rodríguez ___ Hay veces en las que divagar es fácil, pero los dos artículos anteriores no fueron producto de eso, no fueron simples excusas para no escribir este último, que viene girando en mi cabeza hace tiempo. Esto, estas líneas, por el contrario si lo son. Tengo una tradición que me sostiene, el (di)vagar por las calles fue una parte fundamental para la literatura del siglo XIX-XX, la mejor forma en la que un poeta podía presentar su realidad, era a través de la figura del Flaneur 1, y entonces, Baudelaire con “Las Flores del Mal”, y Girondo con sus “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía”. Era el sentimiento. Entonces decir que “las chicas de Flores viven en la angustia de que las nalgas se les pudran como manzanas que se han dejado pasar”, no es hablar de eso (alguna vez oí ya no recuerdo a quién la frase “La poesía, la literatura, siempre es no hablar de lo que se está hablando”). Todo, hasta el realismo social de los más panfletarios revolucionarios, tie...

II o Narrativas de la canción

Imagen
  Por Joaquín Rodríguez ___ Hoy el viento se abrió, quedó vacío el aire una vez más, y el manantial brotó y nadie está aquí, y puedo ver, que solo estallan las hojas al brillar, Cisne Luis Alberto Spinetta Todos lo sabemos, las canciones son poesía. Petrarca compuso canciones, Neruda compuso 20 poemas y una canción desesperada, pero más aún, pocas personas, entes demasiado estáticos en el tiempo, se animarían a explícitamente decir que el epígrafe de este artículo no es el fragmento de un poema. Aún con la firma de Spinetta (no ya por su fantástico libro “Guitarra negra”, como a Bob Dylan no se le dio el Nobel por Tarántula), aún oyéndolo ser cantado. De ser uno de esos entes, por su bien, no siga leyendo. No, el artículo no es una seguidilla de obviedades, como segunda parte de este tríptico viene a dar un comentario, una nueva nota al pie previa. Las canciones no solo son poesía, especialmente ahora lo que me interesa es destacar el carácter narrativo de muchas de ellas. Hace ya ...

I o Justificación de lo “falopa” de mis citas

Imagen
  Les presentamos la primera parte de un artículo tríptico de Joaquín Rodríguez. Esperamos que lo disfruten y dejen sus comentarios al respecto. Susy Shock aclara en el prólogo del libro “Muchacho” de Mana Bugallo que no cree en la noción de under. Explica que para creer en un abajo hay que hacer lo propio con un “arriba” y que eso no la convence por quién decide eso. Tristemente o no, la noción del “under” (siempre en masculino singular) está ya cristalizada en nuestro lenguaje, el arriba que determina qué es lo que está abajo triunfó, aún en las lenguas de los que como yo, o esta revista, o Mana Bugallo, vivimos en el ambiente e intentamos hacer algo interesante, reivindicarlo, o al menos usarlo hasta que alguien nos reclame desde arriba 1. Este artículo no es para reivindicar al “under” que bien se reivindica a sí mismo, es, junto a la siguiente parte de este tríptico, una larga nota al pie, con sus propias notas al pie, para justificar ciertas licencias que me voy a tomar en el...

Cómo escribir un poemario/libro de poesías (IV): Editoriales, autopublicación, y derechos de autor

Imagen
  por Martín Domínguez foto por Janko Ferlic ____ Por el título amigue, este artículo pareciera ser algo más legal. Pero te voy a hablar, a dar algunos consejos genéricos para lidiar con esos tópicos que están en el título.  Ya terminaste tu borrador de poemario hipercorregido, ordenado, pulido, reordenado mil veces, ¡felicitaciones! Estás conforme, segurx, ¡genial! Fijate que no haya faltas de ortografía, de espacios, márgenes bien puestos, etc. Parece una boludez, pero hay editoriales que si no está mínimamente trabajado el texto no te dan ni bolilla. Y es lógico, mínimamente hay que poner de une, y el cómo trabajamos y presentamos el texto. No es por ser gorra, sino porque escribir un libro implica trabajo. Mundo editorial No, no van a venir a pagarte tu libro, y solucionar financieramente el resto de tu vida. Manda mails, pregunta si reciben colaboraciones, investiga en las redes. Ojo con el tema de derechos, y con los concursos. BUSCÁ LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR y LEELA. ...